Brochas: ¿sabes para qué sirve cada una?

manta de 28 pincelesHola chic@s!! Espero que hayáis pasado un buen fin de semana, hayáis podido aprovechar estos dos días para disfrutar del sol y encarar el lunes con ánimo.

No como en mi caso que me gustaría decir que he empezado con energía renovada, pero aún estoy con las pilas medio cargadas (a finales de semana no me encontré muy bien 😦  ). Aunque ya estoy mucho mejor 🙂

Bien, ya sabéis, por otros posts, que las brochas de maquillaje me vuelven loca y no dejo escapar la ocasión de comprar (siempre que puedo) alguna ganga: ya os contaré el miércoles.

Hoy os quiero hablar sobre el uso específico que tienen cada brocha y pincel de maquillaje, así que os traigo un post, escrito hace bastante tiempo, y que espero os sea de utilidad.

Antes de entrar en materia hay 5 conceptos básicos a tener en cuenta

  • Son vuestras herramientas básicas para lograr un maquillaje profesional con el mínimo esfuerzo: invertid en una buena brocha / pincel. Es mejor tener sólo 5 de calidad, que no 24 y que enseguida pierdan pelo
  • No por ello debéis pagar un fortunón (buscad siempre un equilibrio): las brochas de Sephora, Body Shop y Kiko son buenas sin llegar a ser caras
  • En el momento de comprarlas, debéis tener en cuenta que sean suaves (para no irritar la piel) y su pelo debe recuperar la forma después de cada aplicación
  • ¿Maquillaje fluido (cremoso) o polvos? Ya sabéis, ¡en la primera opción brocha de pelo sintético, y en la segunda natural!
  • Limpiad las brochas regularmente (Seis trucos para conservar las brochas de maquillaje) para obtener un resultado óptimo con el maquillaje

Si os parece, empezamos. Prometo ser breve

Brochas y pinceles para el rostro

  • Brocha polvos compactos o sueltos. Si la comparamos con las demás brochas (excepto la kabuki), es la más grande, puede ser de pelo natural o sintético y sirve para aplicar polvos compactos o sueltos de manera uniforme y natural por el rostro
  • Kabuki. Ligeramente más gruesa que la brocha para polvos compactos y más práctica
    Brocha kabuki

    a la hora de aplicar homogéneamente cualquier tipo de polvos. Por supuesto, también es de pelo sintético. Su punta también puede estar cortada en diagonal para esculpir las mejillas con el blush

    Brocha biselada blush
  • Brocha colorete. Tiene un grosor menor que la brocha de polvos compactos (pero es mas gruesa que la brocha para base). Normalmente, su punta es redondeada para una mayor aplicación y difuminado del producto, pero si está cortada en diagonal permite esculpir mejor las mejillas. Hace un tiempo también salieron al mercado brochas específicas para aplicar colorete en crema (muy parecidas a las brochas para fondo, pero más cortas)

    Brocha para base
  • Pincel fondo de maquillaje. A diferencia de las anteriores brochas, ésta tiene una forma más estrecha, alargada y plana (o ligeramente redondeada). Los pelos son sintéticos y sirve para aplicar la base mientras éstas tengan una textura líquida o cremosa

    Pincel abanico
  • Pincel abanico. Imprescindible para retirar el exceso de producto. Tiene muy poco pelo y es muy suave para poder retirar de manera casi imperceptible el exceso de polvo (por ejemplo sombra de ojos en el párpado inferior) o difuminar el blush
  • Pincel para labios. Básico para poder maquillar los labios con precisión y para que el color no se corra. Tiene forma de lengua de gato y el pelo corto, sintético y duro permite que maquilles los labios con la cantidad de labial o gloss necesaria

Brochas y pinceles para cejas y ojos

  • Pinceles para sombrear. Los hay de distinto grosor y forma dependiendo del efecto que se quiera crear y suelen ser ligeramente aplanados y redondeados. Para sombrear y definir la banana (arco del párpado superior) usaremos un pincel plano con la punta cortada en diagonal y ligeramente redondeada.

    Pincel para banana
  • Pincel espuma. La punta tiene una forma triangular y es ideal para difuminar de forma más precisa y homogénea cualquier sombra en polvo
  • Pincel gráfico. De pelo corto y duro, es ideal para definir y enmarcar cualquier maquillaje de ojos gráfico, para aplicar sombras wet & dry o para hacer un smokey eye profesional

    Pincel eyeliner
  • Pincel eyeliner. Tiene una forma muy similar a los pincelitos propios de un eyeliner líquido. Ideal para aplicar con precisión cualquier eyeliner en gel
  • Pincel kajal. Plano y con la punta biselada: permite trazar la sombra de ojos como si fuese un eyeliner
  • Pincel corrector. Ideal para corregir ojeras, bolsas y otras imperfecciones de la piel. Es un pincel muy largo y de pelo suave que facilita la aplicación del producto en crema (nunca en stick)
  • Pincel-peine cejas y pestañas. El cepillito pule las cejas y el peine separa las pestañas. Es verdaderamente útil para peinar y marcar las cejas, así como para retirar el exceso de rímel

    Goupillón
  • Goupillón. Su cabezal tiene la misma forma que el aplicador de máscara de pestañas y ayuda a peinar y separar las pestañas de forma no agresiva. También sirve para retirar el exceso de máscara de pestañas

Espero que el post os haya gustado y os sea de utilidad. Nos vemos el miércoles!!

♦¡¡¡Feliz lunes!!!♦

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: